Auditoria 2023.
Para el año 2023, la Auditoria Superior de la Federación determinó que la evaluación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, es de nivel bajo, esto tomando en consideración que los acuerdos establecidos con esa instancia federal no se han implementado y ademas la información que presentó la UABJO, no reúne las características de suficiencia, competencia y pertinencia que aclaren o justifiquen lo observado.
Observación 4. La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca remitió a las autoridades correspondientes 206 comprobantes oficiales por $1,359,499,000 pesos, de los cuales 22 comprobantes oficiales correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples no se remitieron a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca.
Observación 5. La UABJO registró ingresos y rendimientos financieros por $1,359,499,000 pesos y $24,749,000 pesos, respectivamente, sin embargo, los rendimientos financieros por $9,732,000 pesos transferidos por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca del Fondo de Aportaciones Múltiples y los $121,000 pesos generados en la cuenta de la universidad fueron registrados y tratados como recursos remanentes del Fondo de Aportaciones Múltiples 2023, por lo que no se encontraron identificados, controlados, ni se conoce su destino.
Observación 7. Con información del Servicio de Administración Tributaria, se verificaron 72,048 comprobantes fiscales emitidos por un monto de $511,457,000 pesos, se observó que la universidad no acreditó contar con el resguardo total de los archivos de Lenguaje de Marcado Extensible, y 3 archivos se encontraron con estatus de cancelado por $1,908,000 pesos.
Observación 11. La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, contó con un saldo disponible al 31 de diciembre de 2022 de ejercicios fiscales anteriores por $12,228,000 de pesos, cifra que incluyó rendimientos financieros por $118,000 pesos, de los cuales ejerció $12,098,000 pesos al 31 de diciembre de 2023; esta cuenta bancaria generó rendimientos financieros por $225,000 pesos, por lo que dispuso de un saldo pendiente de aplicar en los objetivos del FAM, por $354,000 pesos, sin que hasta el momento se conozca su destino.
Observación 13. La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca remitió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el formato denominado Ejercicio del Gasto, el cual publicó en sus medios oficiales de difusión; sin embargo, este informe carece de calidad y congruencia en la información, ya que se observan diferencias con los reportes financieros emitidos por la entidad fiscalizada.
Observación 14. La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca no remitió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los formatos del Ejercicio del Gasto, Destino del Gasto e Indicadores del primer trimestre y segundo, tercero y cuarto trimestres, respectivamente; además, no publicó en sus medios oficiales de difusión los formatos de Ejercicio del Gasto, Destino del Gasto e Indicadores de los cuatro trimestres; tampoco reportó con calidad y congruencia la información remitida del formato Ejercicio del Gasto, ya que se observaron diferencias con los reportes financieros emitidos por la entidad fiscalizada.
Observación 17. La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca destinó recursos del programa Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales y de las Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios (coparticipación estatal) del ejercicio fiscal 2023 para el pago de percepciones, de las cuales se identificaron pagos en 30 categorías en el concepto de sueldo, superior a lo establecido en la normativa por $13,546,000 de pesos.
Observación 22. Con la revisión de la nómina pagada con los recursos del programa Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales y de las Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios (coparticipación estatal), se verificó que la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca careció de una descripción de los perfiles de puestos y no proporcionó la documentación que permitiera verificar el cumplimiento de los requisitos para la contratación de 42 trabajadores directivos, asesores y de confianza en 19 categorías.
Observación 23. Con la confrontación de la información de las nóminas pagadas con los recursos del programa Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales y de las Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios (coparticipación estatal), de la base de datos del Servicio de Administración Tributaria y del Registro Nacional de Población e Identidad, se verificó que se careció de información actualizada y validada, ya que el Registro Federal de Contribuyentes de 102 trabajadores no se encontró registrado en la base de datos del Servicio de Administración Tributaria y la Clave Única de Registro de Población de 141 trabajadores se identificó con estatus “no encontrada” en la base nacional de la Clave Única de Registro de Población.
Observación 24. Con la verificación física de los trabajadores en los centros de trabajo financiados con los recursos del programa Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales y de las Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios (coparticipación estatal), se constató que 91 trabajadores fueron identificados en la nómina del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo del ejercicio fiscal 2023 y 30 trabajadores laboraron en dos o más centros de trabajo, de los cuales no se presentó la compatibilidad de horario correspondiente.
La Cuarta y última parte sale mañana…..