Para dar continuidad a la publicación realizada el 5 de marzo del presente año, referente a los recursos financieros auditaos a la máxima casa de estudias, dejo la segunda parte de las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación:
Observación 31. La UABJO destinó recursos del subsidio para el pago de remuneraciones a 70 trabajadores que fueron comisionados al sindicato; sin embargo, de 23 trabajadores no se proporcionaron los oficios de autorización por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UABJO y que recibieron pagos por $4,426,000 de pesos.
Observación 32. Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de $291,819.97 pesos (doscientos noventa y un mil ochocientos diecinueve pesos 97/100 M.N.), por realizar pagos a 3 trabajadores que no acreditaron el nivel académico requerido para el desempeño del puesto bajo el cual prestaron sus servicios, en incumplimiento del Estatuto del Personal Académico de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca, artículos 26, Apartado A, 27, inciso a), 33, apartado A, 37 y 39, inciso a).
Observación 33. Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de $365,333.28 pesos (trescientos sesenta y cinco mil trescientos treinta y tres pesos 28/100 M.N.), más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por realizar pagos posteriores a la fecha de baja por defunción de 6 trabajadores, en incumplimiento del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, artículo 133, párrafo primero.
Observación 39. Respecto al contrato número UABJO/CAASU/OAG/DCC/AD/CAFRPFE-NR2022/079/2022 “Servicio de Mejoramiento, Mantenimiento y Equipamiento del Sistema de Videovigilancia”, se constató que el proveedor no se encuentra inscrito en el Padrón de Proveedores y Contratistas, asimismo, no se proporcionó el dictamen que fundamentó o motivó la excepción a la licitación, tampoco la fianza de cumplimiento establecida en el contrato.
De los contratos números UABJO/CAASU/OAG/DCC/AD/SFGO/0054/2022 “Servicios Profesionales de Auditoría sobre las Cuotas Obrero-Patronales» y UABJO/CAASU/OAG/DCC/AD/SFGO/0056/2022 “Servicios Profesionales de Auditoría de Estados Financieros”, se constató que los proveedores no se encuentran inscritos en el Padrón de Proveedores y Contratistas, y que los contratos no se realizaron con los requisitos mínimos establecidos en la normativa, ya que no se estableció la vigencia ni menciona el procedimiento conforme al cual se llevó a cabo la adjudicación de la contratación; además, no se presentó el cuadro comparativo en el dictamen de excepción a la licitación pública y tampoco se proporcionaron las fianzas con la que se garantizó de manera eficiente la prestación del servicio.
De los contratos números PABIC/EST/250/2022 y PABIC/EST/251/2022 referentes a la contratación de “Servicios de Seguridad y Vigilancia”, se constató que los contratos no incluyeron los datos relativos al presupuesto autorizado, tampoco indican el procedimiento conforme al cual se llevó a cabo la adjudicación del contrato y no se proporcionó el dictamen que fundamentó y motivó la excepción a la licitación.
Observación 43. La UABJO destinó recursos de las Participaciones Federales en el capítulo 2000 por $880,000 de pesos y en el capítulo 3000 por $82,363,000 de pesos; sin embargo, no proporcionó la documentación justificativa del gasto, lo que limitó verificar que las adquisiciones se realizaran de acuerdo con la normativa aplicable y que los expedientes de adquisiciones contaran con la documentación correspondiente por cada modalidad de adjudicación. Tampoco fue posible verificar que las adquisiciones están amparadas en un contrato, debidamente formalizado y que los bienes y servicios contratados se entregaron de acuerdo con el plazo y montos pactados, y en su caso, contaron con los resguardos correspondientes.
Observación 52. La UABJO remitió los cuatro trimestres a través del Sistema de Recursos Federales Transferidos sobre el ejercicio y destino del gasto, así como los resultados obtenidos relacionados a los recursos federales del U006, U079 y FAM, los cuales puso a disposición del público general a través de su página de internet; sin embargo, se verificó que las cifras reportadas al cuarto trimestre no son congruentes con los Estados del Ejercicio Presupuestal al 31 de diciembre de 2022.
A todas las dependencias que revisa la Auditoria Superior de la Federación, les pide que deben cumplir con la ley y su propia normatividad. Le toca ahora a los funcionarios universitarios demostrar que cumplieron con los requisitos que pide la Ley, en caso de no hacerlo, los sancionarían y hasta podrían separarlos de su cargo.
Esperen la tercera parte…….