FUENTE: LA JORNADA/ Antonio Heras, Javier Salinas, Ernesto Martínez Elorriaga y Rubén Villalpando, corresponsales, y Notimex.
Miles de mujeres se sumaron, con diversas acciones y con su ausencia, al paro nacional convocado para repudiar la violencia de género y el cese de los feminicidios, en estados como Baja California, estado de México, Nuevo León, Michoacán, Chihuahua y Puebla.
Empleadas federales, estatales y municipales, maestras de educación básica, media y superior —sólo algunas escuelas oficiales y privadas tuvieron clases este día—, empleadas de centros comerciales, y parte de los comercios, en diversas partes del país, se sumaron al llamado del movimiento nacional “Un día sin nosotras”, para exigir el fin de la violencia de género y el freno a los feminicidios, los cuales ocurren 10 cada día.
En Morelia, Michoacán, los centros comerciales también algunas mujeres laboraron. “Unas no estuvieron de acuerdo con el paro y otras aprovecharon el día para faltar, porque no habrá descuentos”, comentó el empleado de panadería de una tienda de autoservicio. Mientras, en los mercados de la ciudad se trabajó normalmente.
Servidores públicos, como el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo; el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas; los alcaldes morenistas de Morelia y Pátzcuaro, Raúl Morón y Víctor Báez, entre muchos otros, respaldaron el paro y, por ende, la ausencia de mujeres.
El encargado del despacho de la Secretaría de Educación del Estado, Héctor Ayala, condicionó la ausencia de las maestras y trabajadoras administrativas, quienes, dijo, podrían no acudir a laborar pero, con previo aviso.
Ciudad Juárez se suma al paro nacional de mujeres
En tanto en Ciudad Juárez, por el paro el tráfico vehicular resultó favorecido un 20 por ciento, informó el Departamento de Tránsito del municipio, debido a que la mayoría de escuelas del sistema básico, preparatorias oficiales y universidades particulares suspendieron clases.
En contraparte, las trabajadoras de la mayoría de las empresas maquiladoras, se presentaron; al igual que en centros comerciales, restaurantes, salones de belleza y otro tipo de comercios.
El paro laboral fue aprovechado por cientos de mujeres que cruzaron a El Paso, Texas, para ir de compras, lo que ocasionó que las líneas de espera para los autos sea hasta de tres horas.
En Baja California, las mujeres «contagiaron» al gobernador Bonilla
Las empleadas estatales no asistieron a las oficinas públicas de Baja California, algo que, incluso “contagió” al gobernador Jaime Bonilla, por lo que decidió cancelar su agenda pública de trabajo este lunes 9 de marzo, y sólo apareció en su conferencia matutina después de la reunión de la Mesa de Seguridad.
Algunas trabajadoras, sí asistieron a laborar, con el objetivo de cambiarlo por otro día, como el caso de los Consejos Técnicos Educativos pues se requiere el cuidado de sus hijos, al cancelarse las clases.
Cerraron varias escuelas mexiquenses
Por otra parte, en el municipio mexiquense, Ecatepec, las escuelas públicas permanecieron cerradas, igual que algunos comercios; el transporte público lució semivacío —principalmente el Mexibús— y fue notoria la ausencia de féminas en las oficinas gubernamentales.
Esas escenas se repitieron en otros municipios como Coacalco y Tecámac.
Las escuelas públicas de la zona centro de esa demarcación cerraron sus puertas y algunas, como en la primaria Nezahualcóyotl en la colonia Boulevares, colocaron letreros en los que se leía: “Padres de familia, las maestras de esta institución nos unimos al paro nacional “Un día sin Mujeres”, el día lunes 9 de marzo. Por lo cual le pedimos tomar medidas necesarias con sus hijos. Gracias”.
En escuelas privadas la decisión de acudir a laborar fue opcional, pero en la mayoría se vio ausencia tanto de niñas como niños.
Ausencia femenina en el Ayuntamiento de Puebla
Por otra parte, el Ayuntamiento de Puebla publicó unas imágenes del inicio de la 33a Sesión Extraordinaria de Cabildo, con una notable ausencia de mujeres.
Además, la Secretaría de Seguridad, registra la no presencia de un 50 por ciento del sector femenino.
En el Parque Ecológico este día no hubo corredoras, el transporte público lució semivacío, y en escuelas privadas de nivel superior, también es visible la no asistencia.
UANL pidió respetar el paro de mujeres
También, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), lanzó un llamado a la sociedad para respetar el paro de labores planteado por las mujeres este 9 de marzo.
La máxima casa de estudios nuevolonesa resaltó, a través de sus redes sociales, “la importancia en nuestra comunidad de la labor y aportación de esas millones de mujeres trabajadoras.